
Las calas más bonitas del entorno de Cadaqués
El paraje natural donde se ubica la población de Cadaqués otorga el privilegio de disfrutar de las calas más salvajes y recónditas de la Costa Brava.
🔴 Reserva barco sin licencia
🛥️😄 VER PRECIOS 🛒
Desde Ampuriabrava. De 1 a 8 horas. Lancha sin necesidad de carné. Explora las calas a tu aire.
🔴 Planes en Girona
☀️ VER PLANES
🔴 Cruceros por Cadaqués
🛥️ VER TODOS 🛒
Paseos en barco desde el puerto de Rosas, muchas opciones
🔴 BUSCAR ALOJAMIENTO
🛎️VER OFERTAS
Hoteles, apartamentos, casas disponibles en la zona
Debido al emplazamiento de esta localidad, justo en la parte oriental del Parque natural del Cabo de Creus y gracias a los senderos realizados por antepasados y algunos recientes, encontramos sorprendentes calas, abiertas, soleadas, con arenales, pedriscos, rodeadas de vegetación y de una geología con formas curiosas que hacen despertar la imaginación. Y como no, un mar mediterráneo en su pleno apogeo, con aguas transparentes y llenas de vida.
🔴 Reservar senderismo y buceo 🏵️ Desde Cadaqués RESERVAR
Cala Guillola
Su nombre proviene de zorro en catalán, llamado “guilla” antiguamente abundaban en esta zona.
Situada en el parque natural del Cabo de Creus, en “el mar d’avall”. Para poder llegar tomaremos la carretera de Cadaqués al faro del Cabo de Creus hasta llegar al cruce del Mas Duran (hípica), donde encontraremos una urbanización en el paraje llamado S’Alqueria, justo donde termina esta urbanización en la calle “de cap d’en Roig”, nos encontraremos con un” cul de sac”, donde empieza el sendero a Cala Guillola.
Ver esta publicación en Instagram
Tomaremos un caminito estrecho, que bordea el litoral, cruzando campos de olivos y pequeñas poblaciones de pinos, higueras, jaras, brezos, y en algún momento, en que se adentra un poco el camino veremos las típicas barraquitas de piedra, los “clopers”, que son montañitas de piedra también típicas de la región, y matorrales. Primero, cruzaremos “Cala Junquet”, luego la cueva del Caballo, después la pedregosa playa “d’en Noues” y la playita de “San Luis”.
Cala Guillola es una calita tranquila ideal para bucear
Todos estos lugares son realmente bonitos. Llegamos a Cala Guillola, hoy bordeada de pinos, pero antaño olivos. Es una cala soleada, no muy grande, cobijada de la tramontana, viento del norte que sopla intensamente en esta costa, con fondos marinos de ensueño, un lugar ideal para poder pasar el día y disfrutar de este maravilloso enclave mediterráneo.
Sa Sabolla
Cala situada al sur-este de la bahía de Cadaqués. Para poder acceder deberán costear por las ribas del pueblo hasta llegar a la playa de “Sa Conca”, donde encontraran un cartel indicativo que les hará pasar por las empinadas casas d’es Quers.
Este camino es una delicia para los sentidos, prepárense los amantes de la naturaleza, arquitectura y fotografía, porque las vistas son excepcionales, además podrán ver paredes de piedra seca, puentecitos en un excelente estado de conservación, barraquitas de piedra, y un sinfín de plantas autóctonas. A excepción del comienzo, el camino es prácticamente llano hasta el final. En el último tramo, el sendero se estrecha y unas escaleras nos transportan hasta el otro llano. La bajada a la Cala tiene una pendiente fuerte, se aconseja ir bien calzado.
La Cala está completamente rodeada de rocas de pizarra. La caminata a paso normal es de aproximadamente 45 minutos a pie, vale la pena llevar lo necesario para poder pasar el día y disfrutar de esta encantadora y solitaria cala.
Cala Culip
Situada en el “mar d’amunt”, que quiere decir mar de arriba, es una cala emblemática por su historia, pues en ella se han encontrado naufragios de barcos fenicios, griegos y romanos.
Vale la pena poder visitar esta cala y si cabe la posibilidad hacer una inmersión, sino, un simple chapuzón con gafas y tubo ya merece su visita.
Para poder llegar, la forma más sencilla es tomando la carretera que va de Cadaqués al Faro del Cabo de Creus, aproximadamente en el kilómetro 5 encontraran un cruce con un cartel indicativo que pone “pla de Tudela”, lo toman y les llevará a una caseta de información del parque y un parking. Desde ese punto toman un caminito asfaltado hasta el final que les conducirá hasta Cala Culip.
El tiempo aproximado a un paso normal es de 30 minutos, aunque debido al paisaje que transcurre en el caminar, es posible que se duplique, pues en este lugar se inspiró Salvador Dali, para realizar muchos de sus obras maestras, citaré solo una “el gran masturbador”. Les aconsejo que traigan cámara de fotos, porque este paraje es de auténtico sueño.
De Cala Jugadora a Cala Bona
Estas dos Calas situadas prácticamente en la punta del Cabo de Creus, son una delicia en composición geológica y botánica.
Su acceso es bastante fácil, deberán tomar de nuevo la carretera de Cadaqués al Faro del Cabo de Creus y en el momento que ven el puente que une los mares de arriba y de abajo, a continuación encontraran lugar de aparcamiento. Deberán retroceder el puente y tomar el camino que se ve hacia las Calas, está indicado adecuadamente.
En poco menos de 10 minutos llegaran a Cala Jugadora, refugiada de los fuertes vientos , muy soleada, consta de dos playitas, una de piedras y otra arenosa, con cuatro paredes de un antiguo refugio de pescadores, donde se sorteaban la pesca. Detrás se encuentra el sendero que les llevará a Cala Bona, adornado con pequeños “Cadecs” (Juniperus Oxycedrus) en forma de arbolitos, en diez minutos deberán prestar atención pues llegaran a un caminito un poco más estrecho y pedregoso que les conducirá a la preciosa Cala Bona, un poco parecido a un escueto fiordo, escondido entre la mineralogía del lugar.
La verdad es que Cadaqués y sus alrededores están llenos de Calas hermosas, curiosas, bellas, y siempre sorprendentes.
¿Te gustó este reportaje?
Haz click en una estrella para votar
Nota media 4.1 / 5. Recuento de votos 75