
🚶 Ruta por Cadaqués. Itinerario recomendado.
Pasear por el casco antiguo de Cadaqués es una delicia para los sentidos, la estructura parece laberíntica, con calles estrechas, casitas encaladas, aperturas de colores y magníficas buganvillas violáceas que acompañan el paso de las estaciones.
🔴💎 VISITA GUIADA
RESERVAR 🛒
Visita guiada por Cadaqués, grupos particulares. Todos los días
Visitas privadas a medida. Contáctanos Whatsapp
🔴 Cruceros por Cadaqués
🛥️ VER TODOS 🛒
Paseos en barco desde el puerto de Rosas, muchas opciones
🔴 Reserva barco sin licencia
🛥️😄 VER PRECIOS 🛒
Desde Ampuriabrava. De 1 a 8 horas. Lancha sin necesidad de carné.
🔴 Planes en Girona
☀️ VER PLANES
🔴 ALOJAMIENTO
🛎️VER OFERTAS
Hoteles, apartamentos, casas disponibles en la zona
Cadaqués fue siempre un pueblo aislado, protegido por la Sierra del Pení, de pescadores y de agricultores que trataban de sacar lo mejor de un duro y pedregoso terreno
Y cómo prácticamente todo en este lugar tiene sus orígenes en el pasado, pues tratándose de uno de los puertos más importantes de la península Ibérica tubo que construir un recinto amurallado para protegerse de las invasiones y ataques de corsarios; este se empezó en el año 1000 y se terminó en el 1280, dando lugar a una elevación de rocas junto al mar, llamado El Castillo de Cadaqués, hoy el casco antiguo.
Tras varios saqueos y incendios en la edad media, el castillo fue desapareciendo, manifestándose sólo en los mapas de rutas marítimas y en el escudo de la villa. Restaron las murallas, los baluartes y la puerta principal de acceso.
Las calles más pintorescas de Cadaqués
En esta localidad tienen una forma de hablar particular, se asemeja al catalán de las islas baleares, aunque con algunas diferencias y es por ello que los nombres de las calles, monumentos y/o edificios tienen su singular forma de llamarse, sólo remarcar que los artículos “el y la” se sustituyen por “es y sa”.
El trazado urbano de la villa se amoldó a la antigua muralla medieval. Varias de sus callejuelas están revestidas del rastell, piedras extraídas del mar colocadas en forma de espiga
“Es portal”, nombre que recibe la entrada a la villa amurallada, este gran arco acontece una gran historia. Situado delante el mar, en la plaza Dr. Trèmols. Quizás uno pase de largo este lugar por estar en la entrada, pero merece su tiempo contemplar este espacio, con árboles centenarios, bancos de piedra originarios del puente antiguo y además con una bella vista de la bahía.
La calle con más encanto y belleza es “Es Call”, su nombre proviene de la palabra judía “Gahal”, que significa congregación o asamblea. Esta es la calle donde habitaron la comunidad judía durante cientos de años. Situada en el centro del casco antiguo, es estrechita y su entrada la enmarca un bonito arco donde antiguamente hubo unas puertas de acceso al recinto.
En esta calle encontraran alguna tiendecita típica de la zona, con ropas y artesanía, así como un restaurante y alguna galería de arte. Es una calle de foto, donde han vivido algunos célebres personajes de la literatura como Josep Pla, y la han plasmado en sus cuadernos numerosos pintores.
Santa María, Curós, o Silvi Rahola son otras calles pintorescos que hay que recorrer.
Cadaqués suena mucho a Dalí pero no es el único artista que quedó sublimado con este pueblo. Cadaqués es también Lorca, Buñuel, d’Ors, Éluard, Duchamp, Pitxot, Pla, Ponç, Hamilton, Tusquets/Busquets, Bowie, Milena Busquets y tantos otros…
Muchas de las edificaciones más bellas de Cadaqués como la Casa Blaua, la de los hermanos Federico y Víctor Rahola, la Torre del Colom o la Escuela Caritat Serinyana, proceden de viejas fortunas que se instalaron en la zona, muchos de origen indiano retornados a su tierra.
La Calle Santa Maria, tiene algo especial, sigue el entramado laberíntico típico del pueblo, estrechita, en curva y con casitas adornadas con las bellas buganvillas, vale la pena una foto en la parte de abajo en primavera y verano cuando esta está en flor.
Visita la calle Silvi Rahola con las tapas de los servicios públicos pintadas por los vecinos como bellos cuadros espontáneos.
Los monumentos más interesantes de Cadaqués
Casa-museo de Salvador Dalí, situada en la bahía de Portlligat, junto al pequeño puerto de pescadores, es una visita obligada para todo visitante. Se trata de una de las ideas estrambóticas del genio en que agrupó a siete cabañas de pescadores y construyó su casa-taller.
Pablo Picasso, Paul Eluard, Federico García Lorca, Luís Buñuel, Marcel Duchamp, Max Ernst y René Magritte, fueron algunos nombres universales que visitaron estas calles
La Iglesia de Santa María, situada en la parte más alta de la villa.
De planta gótica tardía y altar barroco, único en el mundo por su protuberancia, construida en 1670 por el escultor Pau Costa de la Vic. Vale la pena poder ver este monumento erigido por los pescadores y navegantes de la población y que se dice fue destruida por Barbarroja. Es el monumento más importante que ver en Cadaqués.
Ver en su interior el magnífico retablo mayor, con esculturas, columnas salomónicas y molduras doradas y policromadas, obra maestra del barroco catalán.
“Es Baluard” o torre de vigía, alberga hoy la casa de la villa o ayuntamiento. Situado al final de la calle Silvi Rahola, poeta nacido en la población. Este emblemático punto puede verse por fuera, bordeando el mar por las llamadas “ribas”, tiene como curiosidad unas ventanitas diminutas para poder vigilar. No te pierdas por ejemplo la Riba Pitxot, inmortalizada por Dalí.
“Las ribas”, son los paseos junto al mar construidos en 1910. Son románticos y acompañan al visitante a contemplar la arquitectura de la zona, destacando algunas de las casas de estilo modernista de emigrantes retornados con éxito como la Casa Serinyana, la más famosa de Cadaqués. Acercarse a la zona de Plaça del Passeig para ver las mejores. Tienen un cierto estilo cubano.
En la Riba Nemesi Llorens, frente a la Playa Grande, puedes parar a tomar algo en el casino local «Sociedad Recreativa La Amistad», Un café con los típicos «taps» o un refresc. Otra buena elección es el cercano Chiringuito Maritim, en pie en la playa desde los años 30.

Casa Blava

Una ventanita de las ribas
Por último recomendar la visita al Museo Municipal de Cadaqués, emblemática casa que alberga cada año exposiciones diversas, pintura, escultura, dibujo, diseño, fotografía, etc… Situado en la calle Narcís Monturiol, muy cerquita de la entrada principal del pueblo y del parking de coches.
Cadaqués es una localidad pequeña en la que podrás ir a cualquier lugar a pie, no es necesario transporte público. Si quieres ir a Portlligat, donde está la casa museo de Dalí, puedes ir también en taxi o en coche si no quieres caminar unos 20/30 minutos a pie.
La ruta a pie de Roses a Cadaqués
Una maravillosa ruta para senderistas con cierta experiencia, pues serán al menos 5 horas de sendero. Eso sí, por un escenario natural maravilloso y pasando por lugares mágicos como Cala Murtra, Cala Montjoi y Joncols o La Pelosa, visitando además las baterías de la Segunda Guerra Mundial. Cala Montjoi es famosa por el restaurante de Ferrán Adriá.
Si no quieres andar tanto y estás en Cadaqués te recomendamos la ruta al faro de Cala Nans, una bonita sucesión de calas, con puntos algo agrestes pero con vistas maravillosas de la costa y el pueblo.
La ruta en wikiloc:
¿Te gustó este reportaje?
Haz click en una estrella para votar
Nota media 4.2 / 5. Recuento de votos 90