Actividades en Girona: Planes, aventuras, experiencias...

Qué ver en Cadaqués

Els Aiguamolls de l’Empordà

Visitar Els Aiguamolls de l’Empordà

Visitar Els Aiguamolls de l’Empordà

Este paraje natural es una de las zonas naturales más conocidas y emblemáticas de Catalunya, creado en 1983, haciendo frente a la especulación urbanística que se estaba llevando a cabo en este territorio, pretendiendo construir una marina residencial para 60.000 personas.

Después de una intensa campaña de defensa iniciada en 1976, se consiguió por unanimidad en el Parlamento de Catalunya la Ley de protección del Aiguamolls de l’Alt Empordà.

Es una zona que ocupa los 4.866 de ha, formada básicamente por un conjunto de estanques, cerrados  y prados inundables en la confluencia de los ríos Muga y Fluvià. Es un lugar privilegiado  para la observación de fauna, sobretodo pájaros acuáticos.

Lo más interesante

Los lugares de mayor interés son “El Cortalet” y Vilaüt. Ambos recorridos son un tesoro para los amantes de la naturaleza, permitiéndoles ver una gran diversidad de fauna, así como hacer paradas para contemplar este singular paisaje que se nos presenta.

Todo el territorio es plano, y está todo muy bien indicado. Existen muchas opciones para poderlo  visitar, a pie, en bicicleta, en burricleta (bici eléctrica) o en caballo son algunas de ellas. Pueden visitar también el CARFA (centro de Atención y Reproducción de Fauna Autóctona).

Cómo llegar

Para llegar al Parque deberán tomar la carretera que lleva de Cadaqués a Figueres, cruzar primero Roses, y luego Castellón de Empúries, en esta población encontraran una rotonda que les indicará Figueres o Sant Pere Pescador, deberán tomar esta última opción y a menos de 4 km encontraran un cruce y la entrada principal del Parque, para aquellos que tengan GPS pueden buscar en  “El Cortalet Cra. de Sant Pere Pescador km 13,6 (ALT EMPORDÀ)”
17486 Castelló d’Empúries.

De Cadaqués al Parque hay unos 35 minutos de viaje.


¿Te gustó este reportaje?

Haz click en una estrella para votar

Nota media 4.4 / 5. Recuento de votos 5

Reportajes relacionados
Qué ver en Cadaqués

Calas perdidas con encanto en Cadaqués

Qué ver en CadaquésPlanes y actividades

Visitar el Paraje de Tudela en Cadaqués

Qué ver en Cadaqués

Visitar el Parque Natural de Cabo de Creus

Qué ver en Cadaqués

Dalí en Cadaqués, visitas recomendadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *